miércoles, 25 de febrero de 2015

EL IMPERIO

LA “DESPRENDIDA” MISIÓN Y LOS INTERESES CORPORATIVOS DEL ENVIADO ESPECIAL DE OBAMA A LAS NEGOCIACIONES DE PAZ DE COLOMBIA




POR FERNANDO ARELLANO ORTIZ


Aquella frase según la cual los gringos “no dan almuerzo gratis” cae como anillo al dedo ahora que el gobierno de Barack Obama por expresa solicitud del presidente Juan Manuel Santos designó un “enviado” a las negociaciones de paz de Colombia que se vienen realizando en La Habana.


En efecto, el “enviado especial” de la Casa Blanca, Bernie (Bernard William) Aronson no viene a cumplir una misión desprendida, filántropa y de buena voluntad. No, por el contrario, este banquero de inversión tiene puestos sus ojos en Colombia por sus codiciosos intereses corporativos, habida cuenta que su entramado empresarial posee inversiones en este país en renglones como petróleo, servicios públicos y finanzas.


El interés personal de Aronson en el sentido de que en Colombia se logre concretar una negociación de paz, es el mismo en el ámbito político de Washington, que hace algunos años decidió que para su conveniencia geoestratégica es necesario ponerle fin al conflicto con la guerrilla de las Farc no por cuestión humanitaria, ni mucho menos, sino por la necesidad de consolidar a este país como su principal plataforma en América Latina de transnacionalización del capital especulativo.


Hay que tener presente que a partir de finales de los años 80 con el gobierno de Virgilio Barco y posteriormente con la total complacencia de un presidente como César Gaviria (y de ahí en adelante de todos sus sucesores), Colombia se convirtió para Estados Unidos en la plataforma económica para los negocios de sus transnacionales y el capital especulativo, así como en un importante punto geoestratégico que le sirve al Pentágono y al Departamento de Estado como base militar.


Dada la crisis económica mundial y la declinación hegemónica estadounidense, a Washington le interesa consolidar esta su plataforma económico-militar en que convirtió a Colombia y por eso considera que es importante disminuir las interferencias (el conflicto con las guerrillas) para aprovechar de mejor forma las oportunidades de negocio, inversión y especulación financiera.


Por eso el empeño del presidente Juan Manuel Santos de lograr concretar un acuerdo de paz con la insurgencia de las Farc, está sustentado en esa estrategia de Estados Unidos. Hay que tener en cuenta que desde comienzos del siglo XX, Colombia tiene como doctrina en materia de relaciones internacionales la consigna del “Respice polum” formulada por un nefasto canciller que posteriormente fue Presidente de la República: Marco Fidel Suárez, y que no es más que seguir y obedecer de manera obsecuente los dictámenes del gran polo imperial del norte.


En Colombia no se mueve una hoja sin el consentimiento de Washington. Se asimila a un protectorado como en Bolivia, antes del gobierno del presidente Evo Morales.


La decisión de Washington de ponerle fin al conflicto con las Farc en Colombia, la explica en forma contundente el analista económico Aurelio Suárez Montoya, en una columna periodística del 17 de junio de 2014 en El Tiempo de Bogotá, (http://bit.ly/1MRrBM5) al citar a Stephen M. Walt (2010), de Harvard, quien reitera que "por razones simples de costo-beneficio, los ’realistas’ no creen que el esfuerzo de estas guerras valga la pena". Para ellos primero es la economía y "el dinero a perder en aventuras extranjeras o en excesivo gasto militar no hace al país más fuerte y seguro".


Suárez Montoya también cita a otro autor: Max Boot (2013), quien en ’Evolución de la guerra irregular’, sobre varios conflictos, incluido el de las Farc en Colombia, dice que "no se debe entrar en esa guerra contrainsurgente" y agrega que "estas luchas deben ser evitadas si es posible". La táctica de las guerrillas ha probado "ser efectiva, aun contra superpoderes". Concluye entonces que conflictos de baja intensidad "pueden traer en el futuro mayores problemas para los poderes líderes que en el pasado".


“A la relación beneficio-costo y de amenaza potencial de tales conflictos se suman las cuentas del mercado de armas convencionales”, agrega Suárez, y trae a colación la reflexión de Caverley y Kapstein (2012) para quienes “la participación norteamericana cayó del 60 por ciento al 30 por ciento en 1990, reemplazada por proveedores como China, Israel, Brasil y Corea del Sur. La era de oro de grandes contratos del Pentágono pasó y el foco recae sobre armas tecnológicamente sofisticadas. Los conflictos de baja intensidad ya no son nicho. Por lo anterior, Estados Unidos decidió terminar el conflicto con las Farc en Colombia”.


Adicionalmente, es preciso señalar como lo hace en su documentado informe para la Comisión Histórica del conflicto y sus víctimas el profesor e investigador social Renán Vega Cantor (http://bit.ly/1JLYJWK) que “Estados Unidos no es una mera influencia externa, sino un actor directo” en la confrontación armada colombiana, “debido a su prolongado involucramiento durante gran parte del siglo XX”.


“NO ES NADA PERSONAL, SON SOLO NEGOCIOS”


Al más genuino estilo de “El Padrino”, a Washington y su “enviado especial”, Bernie Aronson les tiene sin cuidado la suerte que corran los colombianos durante y después de las negociaciones con las Farc. Su mira está puesta en los negocios y en la oportunidad de inversiones que puedan hacer.


Por ello es muy llamativo pero a la vez ilustrativo el perfil de negociante y especulador de Aronson que hace la directora del portal web de información política colombiana La Silla Vacía, Juanita León: (http://bit.ly/1JuPPN5).  


El enviado especial de Estados Unidos a las negociaciones de paz en La Habana, de acuerdo con la nota periodística de León, ha estado vinculado a la especulación financiera, que en el lenguaje eufemístico neoliberal se denomina “banca de inversión”. Trabajó nada menos que en la cuestionada firma  Goldman Sachs durante tres años, como asesor para América Latina, “y en 1996 fundó su propia compañía de capital privado, Acon Investments. Tanto Aronson como sus socios Ken Brotman y Jonathan Ginns son los socios gerente de ACON, firma que tiene oficinas en Washington, Los Ángeles, Sao Paulo, México DF y Bogotá”.


“Esa relación con Colombia –agrega la nota periodística de León- también ha estado presente en el trabajo de Acon. El fondo de Aronson invirtió en Almacenes Vivero -de la familia Azout- justo antes de que ésta se fusionara con Carulla en 2000. En ese momento, Acon jugó un papel clave en financiar la transacción y cuando vendió en 2006 a Almacenes Éxito, realizó una ganancia del 400 por ciento”.


“Hoy es el principal accionista de la petrolera Vetra, que tiene pozos en Putumayo (donde produce sus principales ingresos) y el Meta; desde 2011, lo es del Grupo Sala, uno de los principales jugadores en el sector del aseo e inversiones en agua y alcantarillado en Colombia; y desde 2010 de las empresas financieras Credivalores-Crediservicios y Credifinanciera, que se especializan en libranzas”.


“En Bogotá, uno de sus socios hasta hace relativamente poco fue Gabriel Silva, el exministro de Defensa de Uribe y exembajador de Colombia en Washington. Silva es uno de los mejores amigos de Santos y una de las pocas personas a las defiende públicamente en su columna en El Tiempo”.


Con esos intereses corporativos es entendible que Aronson busque sacar el mejor y mayor provecho personal al proceso de paz de Colombia que se cocina en La Habana, y el máximo beneficio económico para Estados Unidos, cuyo único propósito es consolidar el latrocino y explotación en este desheredado país andino.




viernes, 13 de febrero de 2015

CAPITALISMO

U. NACIONAL DE COLOMBIA QUEDÓ PEQUEÑA PARA ALBERGAR MULTITUD DE ESTUDIANTES QUE QUERÍA OÍR A DAVID HARVEY HABLAR SOBRE LAS CONTRADICCIONES DEL CAPITALISMO





POR FERNANDO ARELLANO ORTIZ


La zona comprendida entre la Avenida-carrera 30 de Bogotá y el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia era un hervidero al mediodía del pasado jueves 12 de febrero. Además de una multitud de estudiantes y profesores de diversas facultades de este centro de estudios superiores era común observar connotados dirigentes sociales y políticos de sectores de izquierda y democráticos del país. Era tal el tumulto de gente que muchos transeúntes preguntaban qué estaba ocurriendo. La magnitud de la concurrencia que rodeaba las instalaciones de ese auditorio denotaba que se iba a presentar una estrella afamada de la industria musical, o algo similar. Llamaba mucho la atención que tanta gente vinculada a la academia y al debate político de un país conservador como Colombia, gobernada por una élite corrupta impregnada de neoliberalismo por todos los poros, se diera cita a un evento que había tenido muy escasa promoción. Obviamente la “gran prensa” del establecimiento invisibilizó la presencia en Bogotá del ilustre visitante. El personaje que concitaba tanto interés y atención en el campus de la denominada “ciudad blanca” era el geógrafo inglés David Harvey, un investigador social que ha desarrollado conceptos como el derecho a la ciudad, o la acumulación capitalista por desposesión, y que además es un conspicuo analista en tópicos urbanos, económicos y sociales.


Sobra decir que millares de estudiantes, profesores e interesados en escuchar al profesor Harvey que hacían fila desde el mediodía hasta las tres de la tarde para poder alcanzar cupo se quedaron frustrados de no poder seguir su conferencia sobre las contradicciones del capitalismo por cuanto el auditorio León de Greiff se quedó pequeño para albergarlos.


El multitudinario recibimiento de Harvey en la Universidad Nacional de Colombia es gratamente sorprendente si se tiene en cuenta que los principales y concentrados medios de comunicación de este país (de propiedad de cuatro oligopolios) desprecian el pensamiento crítico y consecuentemente a sus más preclaros exponentes. Además de invisibilizarlos, los estigmatizan y un teórico marxista como Harvey, no obstante su prestigio internacional, necesariamente tenía que pasar desapercibido para la prensa hegemónica y mercantilista de Bogotá.


Ello indica que gracias a las tecnologías de la comunicación y al uso masivo de las redes sociales, los sectores alternativos en Colombia, igual que en el resto del mundo, han encontrado un valioso canal por donde asumir su rebeldía, pero además, un valioso instrumento para difundir el pensamiento crítico. El “fenómeno” Harvey en Bogotá demuestra que un vasto sector de la sociedad tanto de la academia como del activismo social no solo está ávido de pensamiento alternativo sino que ya no acude a los medios tradicionales de prensa para informarse porque es consciente, como bien señalaba Louis Althusser, que los mismos constituyen “aparatos ideológicos del Estado”. Un Estado que en el caso colombiano es opresor y generador de violencia.


FUENTE DE INSPIRACIÓN DE INTELECTUALES RADICALES




Para entender porque Harvey genera tanta acogida en el mundo de las Ciencias Sociales, la periodista e investigadora social canadiense Naomi Klein da la respuesta: porque “ha provocado una revolución en su especialidad (el urbanismo y la economía) y ha inspirado a una generación de intelectuales radicales”.


Este profesor de 79 años, nacido en Gillingham, Kent, Inglaterra, es catedrático de Antropología y Geografía en la City University of New York (CUNY) y Miliband Fellow de la London School of Economics. Sus obras tienen una gran influencia en el ámbito académico mundial debido a la profundidad de sus reflexiones en áreas como el urbanismo, la crítica cultural y el pensamiento económico. Algunos de sus libros son: Ciudades rebeldes (2013); El enigma del capital y las crisis del capitalismo (2012); París, capital de la modernidad (2008); Breve historia del neoliberalismo (2007); El nuevo imperialismo (2004); Espacios de esperanza (2003).


Caracterizado estudioso de la obra de Karl Marx, es un radical crítico del criminal modelo neoliberal. Buena parte de su carrera de investigador y docente universitario la ha realizado en Estados Unidos, donde actualmente reside.


Su visita a Colombia, concretamente a Medellín y Bogotá entre el 9 y el 12 de febrero se realizó gracias a la coordinación del Instituto de Estudios Nacionales (IAEN) de Ecuador, en donde Harvey es director del Centro Nacional de Estrategia para el Derecho al Territorio con sede en Quito, la Universidad de Antioquia y la Maestría de Urbanismo de la Universidad Nacional.


En Bogotá, su charla magistral versó sobre su último libro que lleva por título: “17 Contradicciones y el fin del capitalismo” (el cual puede descargarse en archivo PDF, accediendo al siguiente enlace: http://www.polodemocratico.net/index.php/noticias/insumos-para-el-debate/7010-17-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo).


HOJA DE RUTA PARA ORGANIZAR LA LUCHA DE CLASES EN EL SIGLO XXI


En este trabajo bibliográfico, Harvey opta por una minuciosa reconstrucción de las diecisiete contradicciones que considera esenciales para explicar la reproducción social de las sociedades actuales, dilucidar las potenciales tendencias de la crisis y explorar las vías de acción de los movimientos revolucionarios que buscan transformar de raíz el orden social vigente.


En ese sentido, este libro constituye un excelente mapa, una necesaria hoja de ruta para organizar las luchas sociales en el siglo XXI y la revuelta global, regional y local contra la lógica del capital y sus formas de explotación y dominación, que están llevando a la humanidad a un desastre social y un futuro de desolación y caos sistémico. Se trata, en consecuencia, de diseñar la superación definitiva del capitalismo. O como lo señala en sus propias palabras el autor: “quiero mostrar por qué debería sustituirse ese motor económico y cuál podría ser su eventual reemplazo”.


“Las contradicciones del capital han generado a menudo innovaciones, muchas de las cuales han mejorado la calidad de la vida cotidiana. Cuando las contradicciones dan lugar a una crisis del capital, propician momentos de «destrucción creativa». Rara vez sucede que lo que se crea y lo que se destruye esté predeterminado y menos aún que todo lo que se crea sea malo y todo lo que era bueno resulte destruido, y rara vez se resuelven totalmente las contradicciones. Las crisis son momentos de transformación en los que el capital suele reinventarse a sí mismo y transformarse en algo diferente; y ese «algo diferente» puede ser mejor o peor para la gente por mucho que estabilice la reproducción del capital. Pero las crisis son también momentos de peligro cuando la reproducción del capital se ve amenazada por las contradicciones subyacentes”, expresa el geógrafo inglés en la introducción de su libro.


En su conferencia en la Universidad Nacional de Colombia, Harvey alcanzó a esbozar tres de las contradicciones del capitalismo que trata minuciosamente en su última obra. Habló específicamente de la contradicción entre el valor de uso y el valor de cambio, trayendo como ejemplo la crisis inmobiliaria de Estados Unidos; el límite de capacidad de crecimiento del capitalismo; y la alienación consumista de las grandes masas urbanas.


DIFERENCIA ENTRE CAPITAL Y CAPITALISMO


Harvey señala de entrada que para abordar el tema de su trabajo es preciso hacer una clara distinción entre capitalismo y capital. “Esta investigación –explica- se centra en el capital y no en el capitalismo. ¿Qué implica esa distinción? Por capitalismo entiendo cualquier sistema social en el que predominan de forma hegemónica los procesos de circulación y acumulación del capital a la hora de proporcionar y configurar las bases materiales, sociales e intelectuales para la vida en común. El capitalismo está cuajado de innumerables contradicciones, muchas de las cuales no tienen, sin embargo, nada que ver directamente con la acumulación del capital. Esas contradicciones trascienden las especificidades de las formaciones sociales capitalistas”.


VALOR DE USO VS. VALOR DE CAMBIO


La primera contradicción de la que se ocupa tiene que ver con el valor de uso y el valor de cambio en Marx, para lo cual trae como ejemplo el caso de la vivienda.


“En la vivienda –señala Harvey- el capitalismo ha llegado a la conclusión que la mejor forma de crear valor de uso es a través de su valor de cambio. Pero este sistema ha fracasado para la mayor parte de la población, que por el valor de cambio ha perdido su vivienda como valor de uso. Con este y tantos otros ejemplos podemos ver que estamos en un punto de inflexión de la historia de la acumulación capitalista”.


“Los creadores de valor no tienen posibilidad de apropiarse de ese valor porque la producción la realizan personas con trabajos precarios, sin sindicatos ni organizaciones. Hay una contradicción en cómo el valor es producido y cómo es realizado, que es una de las principales contradicciones. El valor producido por los trabajadores chinos es apropiado en Estados Unidos. Por ejemplo, las ganancias operaciones de Apple Computer en EE.UU. son de un 26 por ciento en tanto el productor en China tiene una ganancia del tres por ciento. En otras palabras, el valor producido por el fabricante en China es apropiado por Apple Computer en Estados Unidos”.


Por lo anterior, considera que la provisión directa de adecuados valores de uso para todos (vivienda, educación, seguridad alimentaria, etc.) debe ser prioritaria en contraposición de un insaciable sistema de mercado que maximiza el beneficio y que concentra los valores de cambio en unas pocas manos privadas y distribuye los bienes de acuerdo a la capacidad de pago.


SOBRE LA CAPACIDAD DE CRECIMIENTO DEL CAPITALISMO


La acumulación de capital y su constante expansión, hoy global y tal como señala El Manifiesto Comunista, encontrará sus límites cuando conquiste el mercado mundial. Hoy, dice Harvey se ha llegado a ese punto.


En efecto, explica, “el proceso de acumulación ha penetrado a Rusia, los ex países soviéticos, al interior de China…Por otro lado, creo que estamos en un rumbo de colisión entre las fuerzas que impulsan esa expansión y las consecuencias sociales y ambientales de ello, que aparecen cada día con mayor evidencia no sólo para los especialistas sino para todo el mundo. Algo debe suceder. Porque la gran pregunta es adónde va el capital ahora. Puede ir a cualquier parte y seguir agudizando esas contradicciones, ¿o necesitamos un cambio hacia un mundo en el cual la acumulación de capital no sea más el principal objetivo de la sociedad?


LA ALIENACIÓN DEL CONSUMISMO


Para el geógrafo inglés, “hemos vivido en un mundo en el que el capital ha luchado constantemente para que viniera a menos el trabajo, su poder, incrementando la productividad, eliminando el aspecto mental de los puestos de trabajo. Cuando vives en una sociedad de ese tipo, surge la cuestión de cómo puede haber quien lleve una vida que tenga algún sentido, considerando lo que hace en su puesto de trabajo. Por ejemplo, el 70 % de la población norteamericana odia ir a trabajar o bien es totalmente indiferente al trabajo que hace. En esa clase de mundo, la gente tiene que buscar alguna forma identidad para sí misma que no se base en la experiencia del trabajo. Si ese es el caso, entonces la pregunta que surge nos remite a qué clase de identidad pueden asumir. El consumo es una de las respuestas. Pero entonces tenemos una forma de consumismo sin sentido que trata de compensar la falta de significado en un mundo en el que hay muy pocos empleos que tengan sentido. A mí me irrita mucho oír decir a los políticos que tenemos que crear más empleo. Pero ¿qué clase de empleos?”


“La alienación surge, me parece, del sentimiento de que tenemos la capacidad y el poder de ser alguien muy diferente de lo que definen nuestras posibilidades. Luego surge la cuestión de hasta qué punto es sensible el poder político a la creación de otras posibilidades… Hay una alienación de la cultura de la mercancía, que crea el anhelo de una forma distinta de libertad. Las periódicas erupciones que estamos viendo en todo el mundo—el Parque Gezi en Estambul, las protestas de Brasil, los disturbios londinenses de 2011—plantean la cuestión de si la alienación se puede convertir en una fuerza política positiva. Y la respuesta es que sí”… Dicho esto, hay mucho fermento en campos culturales disidentes, hay algo en movimiento que es fuente de cierta esperanza”.


BANCOS, BANQUEROS Y MERCADOS CONTRA EL BIENESTAR DEL PUEBLO



De otro lado, Harvey llama la atención sobre el funesto rol de los llamados bancos centrales, cuya función a partir de la implementación del dogma neoliberal es recatar a los ambiciosos banqueros, garantizar la libre circulación del capital especulativo a costa del bienestar de los pueblos.


“La gran diferencia institucional en la actual crisis del capitalismo parece ser el papel de los bancos centrales, entre los cuales la Reserva Federal de Estados Unidos desempeña un rol de liderazgo e incluso de dominio en el escenario mundial. Pero desde la implantación de los bancos centrales (que, en el caso británico, se remonta a 1694), su función ha sido la de proteger y rescatar a los banqueros en lugar de ocuparse del bienestar del pueblo. El hecho de que Estados Unidos pudiera salir estadísticamente de la crisis en el verano de 2009 y que los mercados de valores de casi todo el mundo pudieran recuperar sus pérdidas tuvo todo que ver con las políticas de la Reserva Federal. ¿Esto augura un capitalismo global gestionado bajo la dictadura de los banqueros centrales del mundo, cuyo deber primordial es preservar el poder de los bancos y los plutócratas? Si así fuera, habría muy pocas expectativas de solución a los actuales problemas de las economías estancadas y el empeoramiento de las condiciones de vida para la gran mayoría de la población del planeta”.


Por lo anterior, Harvey ironiza cuando le preguntan sobre su concepción de democracia. “La cuestión de la democracia –dice- depende muy mucho de las definiciones. Tenemos supuestamente democracia en los Estados Unidos, pero está claro que es una especie de payasada…es una democracia del poder del dinero, no del poder de la gente”.


DESPERTARSE Y PONERSE A PENSAR


Ante las funestas consecuencias que ha traído el capitalismo como la crisis civilizatoria que estamos padeciendo, este reputado intelectual, geógrafo y cientista social puntualiza que “la única esperanza es que la masa de la humanidad vea el peligro antes de que la podredumbre llegue demasiado lejos y el daño humano y medioambiental sea demasiado grande para tener cura. En vista de lo que el papa Francisco apoda acertadamente «la globalización de la indiferencia», las masas globales deben, tal como señala Frantz Fanon tan certeramente, «primero decidir despertarse, ponerse a pensar y dejar de representar el irresponsable papel de la bella durmiente». Si la bella durmiente se despierta a tiempo, entonces podríamos asistir a un final más parecido a un cuento de hadas. El «humanismo absoluto de la historia humana», escribió Gramsci, «no tiene como objetivo la resolución pacífica de las contradicciones existentes en la historia y la sociedad, sino que es la auténtica teoría de esas contradicciones». La esperanza está latente en ellas, dijo Bertolt Brecht. Como hemos visto, existen suficientes contradicciones imperiosas dentro del campo del capital para abrigar muchos motivos para la esperanza”.




sábado, 7 de febrero de 2015

DERECHOS HUMANOS

ENTREVISTA CON MARIANNE MOOR, VOCERA DE PAX PARA AMÉRICA LATINA Y COAUTORA DEL INFORME EL LADO OSCURO DEL CARBÓN 

VIOLENCIA PARAMILITAR EN NORTE DE COLOMBIA CON SUPUESTA VINCULACIÓN DE EMPRESAS MINERAS DEBE SER ABORDADA POR MESA DE NEGOCIACIÓN EN LA HABANA





POR FERNANDO ARELLANO ORTIZ


El Cesar, es uno de los 32 departamentos de Colombia, situado en la zona noreste de este país. Uno de los principales ramos de su economía es la explotación de minas de carbón a cielo abierto liderada por trasnacionales como Drummond Ltd. Colombia, filial de Drummond Company Inc, con sede en Estados Unidos; y Prodeco, una empresa subsidiaria de Glencore Plc., con sede en Suiza, y en menor proporción por Colombian Natural Resources S.A.S., empresa privada controlada por el cuestionado banco de inversiones estadounidense Goldamn Sachs Group. Inc.


En septiembre de 2014 PAX editó un informe titulado El lado oscuro del carbón (que se puede descargar en archivo PDF ingresando al siguiente enlace: http://www.cronicon.net/paginas/Documentos/El%20Lado%20oscuro%20del%20carbon.pdf), en el que se denuncia la estremecedora  ola de violencia desatada en este departamento del norte colombiano por grupos paramilitares con el supuesto apoyo de la mencionadas empresas minero-energéticas Drummond y Prodeco.




Con base en cifras oficiales, dicha investigación que puede calificarse como el informe del horror, realizado por solicitud explícita de las víctimas, hace un cálculo conservador durante el periodo comprendido entre 1996 y 2002 y establece que en esta región carbonífera colombiana los paramilitares con la supuesta colaboración financiera y logística de las citadas empresas transnacionales cometieron no menos de 2.600 asesinatos selectivos, ejecutaron masacres en las que murieron unas 500 personas, e hicieron desaparecer a más de 240 habitantes de la zona, generando más de 59 mil desplazamientos forzados, con lo cual, además, se ha produjo un fenómeno de apropiación ilegal de tierras.


Esta grave denuncia de comisión de delitos de lesa humanidad en el departamento del Cesar, PAX la viene divulgando en Europa mediante una activa campaña para llamar a la solidaridad internacional, con óptimos resultados hasta el momento.


Igualmente esta organización holandesa aspira realizar próximamente una amplia campaña de divulgación en América Latina sobre el horror paramilitar en esta región colombiana y de esta manera concitar la atención de diversos sectores sociales y organizaciones de defensa de los derechos humanos con miras a presionar para que el Estado colombiano promueva un proceso de reparación a las víctimas.


Cabe anotar que desde hace 25 años, PAX viene desarrollando un intenso trabajo de acompañamiento a las víctimas del conflicto armado en Colombia y por eso su compromiso con el país para que estos delitos de lesa humanidad no queden impunes.


Para conocer cuáles han sido las reacciones a nivel empresarial y del Estado colombiano una vez publicada la investigación, el Observatorio Sociopolítico Latinoamericano www.cronicon.net dialogó con Marianne Moor, coautora junto con Joris van de Sandt de este informe sobre los crímenes del paramilitarismo en la zona carbonífera del departamento del Cesar.


Moor es una historiadora e investigadora social con amplio recorrido en su misión humanitaria por América Latina y desde hace varios años es la coordinadora de PAX en este hemisferio.


TRANSNACIONALES MINERAS NIEGAN CONTENIDO DEL INFORME




-       ¿Ha habido represalias, amenazas o amedrentamientos de las empresas minero-energéticas señaladas en el informe El lado oscuro del Carbón a los autores del mismo o a PAX?


-       Está incluido en el informe el texto de la carta de Drummond en el que anuncia que va a tomar medidas judiciales, hasta ahora no sabemos en qué van a consistir. Por otro lado, hemos visto que con nuestros contactos, las autoridades europeas y en Norteamérica, Drummond ha hablado mucho de PAX en forma negativa. Durante la visita al departamento del Cesar con la Ministra holandesa de Negocios Internacionales, esta empresa trasnacional ha negado el ingreso a PAX a la mina. No obstante que éramos parte de la misión oficial de la ministra.

-       ¿Y a nivel del gobierno de Holanda, de las empresas europeas que les compran el carbón colombiano y de sectores oficiales de la Unión Europea, Drummond y Glencore no han hecho contactos para tratar de acallar la campaña de PAX en favor de las víctimas de estas transnacionales en el departamento del Cesar?

-       Eso no lo sabemos. Lo que si conocemos es que estas empresas niegan el contenido del informe, señalando que son mentiras, que los testimonios, las declaraciones bajo juramento de los exparamilitares fueron compradas.

-       ¿Cuál ha sido la respuesta ante las denuncias del informe del gobierno colombiano? ¿Ha habido algún pronunciamiento?

-       No, que yo sepa no ha habido ningún pronunciamiento.

-       ¿Y de parte de las autoridades judiciales de Colombia, concretamente de la Fiscalía General no se ha abierto ninguna investigación con base en los graves señalamientos del informe de PAX?

-       Hasta el momento no hemos podido encontrar ningún tipo de seguimiento por parte de las autoridades judiciales de Colombia. En el informe está incluida la solicitud que hacen dos jueces a la Fiscalía con base en la sentencia condenatoria de dos excontratistas de Drummond por el asesinato de tres sindicalistas para que investigue la injerencia de Drummond. Hasta ahora, que yo sepa, no se ha abierto ninguna investigación.

-       ¿PAX les ha hecho llegar a las instancias gubernamentales de Colombia el informe?

-       Sí, claro, y esperamos que a través de la presión y el lobby internacional, más que todo por parte de los compradores de carbón holandeses, alemanes e ingleses, tengamos una postura oficial por parte del gobierno colombiano en cuanto a las posibilidades de un proceso de reconciliación regional en el Cesar.

-       ¿Qué se está haciendo por parte de PAX para que se concrete la responsabilidad de las empresas europeas frente al tema de violación de derechos humanos en la explotación del carbón colombiano?

-       Desde hace algún tiempo venimos teniendo diálogos bilaterales con las empresas de energía en Alemania y en Holanda y viendo las posibilidades de que ellas investiguen y aborden el tema en la mesa con Durmmond y Prodeco. Al fin y al cabo ellas son las compradoras y pueden plantear el tema de los derechos humanos. Varias ya lo han hecho, además las empresas de energía de Holanda han realizado un pronunciamiento oficial público al tiempo que hemos lanzado una campaña radial con mensajes dirigidos a los consumidores sobre el tema de la violación de derechos humanos en el Cesar y la responsabilidad empresarial.




-       ¿Qué impacto ha tenido esta campaña?

-       Ha tenido un buen impacto porque la publicación como tal ha generado discusión y debate en la sociedad europea. Gracias a esta campaña se ha producido un cambio hasta tal punto que las empresas de energía europeas ya no niegan el informe y están dispuestas a trabajar el tema. Si bien no están dispuestas a dejar de comprar el carbón de Drummond y Prodeco, sí quieren hablar con ellas sobre el tema y eso ya es un avance comparado con la negativa en que estaban el año pasado.

-       El lado oscuro del carbón constituye un informe del horror en el que se exponen serios indicios, incluso pruebas, de encubrimiento y complicidad del Estado colombiano a través del Ejército y la Policía en esta sistemática violación de derechos humanos en el departamento del Cesar. ¿Cabría la posibilidad de que PAX acuda ante la Corte Penal Internacional frente a la nula respuesta de las autoridades colombianas?

-       No. Yo creo que el tema en Colombia en este momento es el proceso de paz y estoy interpretando la falta de respuesta del gobierno colombiano a que está esperando más resultados concretos de la mesa de negociación de La Habana. Al fin y al cabo un proceso de reconciliación regional como el del Cesar debería ser parte de alguna manera, o ser vinculado con el proceso de paz. Y creo que a nivel internacional se puede hacer mucho para sacar adelante un diálogo con el gobierno colombiano en los niveles local y regional con la participación activa de las empresas mineras, lo cual sería un caso único en la historia de Colombia. Considero también que hemos llegado a la fase en que por lo menos se pueda dialogar a puerta cerrada de las posibilidades de concretar este proceso regional en el Cesar porque además se trata de un caso emblemático.

-       ¿PAX ha hecho llegar a la mesa de negociaciones de paz de La Habana el informe?

-       Nosotros activamente no, pero sabemos que varias partes de la mesa de negociaciones si tienen el informe. Y no lo hemos hecho en forma directa porque hasta ahora la campaña ha estado enfocada en Europa y ahora vamos a trabajar promocionando el informe en América Latina.

-       ¿Qué espera conseguir PAX con esta campaña?

-       El objetivo final para PAX es la reparación de las víctimas de la zona minera en el Cesar y además creemos que a través de un proceso de reconciliación con la participación de las empresas mineras podríamos trabajar un caso que sea ejemplo para Colombia en procesos futuros de reparación con la vinculación directa de organizaciones empresariales.

-       ¿Si se tiene en cuenta que estamos hablando de negocios multimillonarios en el sector minero-energético, cabría esperar cierto grado de corresponsabilidad o cierta sensibilidad de las empresas europeas compradoras del carbón colombiano en este caso de violación de derechos humanos en la región del departamento del Cesar?


-       Son prudentes obviamente porque son negocios y el carbón colombiano es muy importante para Europa, sin embargo hay una postura abierta para trabajar el tema porque son conscientes que el mismo no va a desaparecer de la agenda política ni de Holanda ni de Alemania.