miércoles, 20 de abril de 2011

COLOMBIA, PAÍS PARA EL SAQUEO TRANSNACIONAL


ENTREVISTA CON EL IMPULSOR DEL SEMINARIO INTERNACIONAL MARX VIVE, JAIRO ESTRADA ÁLVAREZ


GOBIERNO DE SANTOS SE ESFUERZA POR LAVAR LA FACHADA ENSANGRENTADA QUE HA ACUMULANDO COLOMBIA EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS


POR FERNANDO ARELLANO ORTIZ


Colombia asiste a una nueva dinámica de la acumulación capitalista para lo cual se ha producido un alistamiento violento del territorio como en épocas pretéritas, con modalidades específicas de desposesión. El análisis es del politólogo y profesor universitario Jairo Estrada Álvarez, impulsor y coordinador del Seminario Internacional Marx Vive, que en el mes de octubre de 2010 realizó en Bogotá su séptima versión.


En su concepto, lo nuevo de esta nueva etapa de acumulación en este país ha sido la estructuración mafiosa del proyecto actual, así como su fuerte imbricación con el Estado y los negocios capitalistas legales.


“Si la geografía del capital que arrojó la Violencia de los años 50 del siglo XX fue aquella de la urbanización forzada, de la vía prusiana del desarrollo capitalista en el agro, del mayor despliegue de la industrialización, así como del sentamiento de las bases para el desarrollo del sector financiero y para una organización de la propiedad capitalista en la forma de grupos económicos, el más reciente ciclo de violencia –con su paz mafiosa– ha dispuesto el territorio nacional para un estrategia de acumulación capitalista basada en los hidrocarburos, la minería, los agronegocios (especialmente agrocombustibles), y las plataformas para la exportación, que da paso igualmente a una creciente transnacionalización y desnacionalización de la economía, en el contexto de un régimen de acumulación flexible y de financiarización del capital a escala planetaria. El cierre oficial del más reciente ciclo de violencia que parece representar el gobierno de Santos no significa el fin de la violencia capitalista. De la misma forma que durante el Frente Nacional, se asiste ahora a otra normalización de la anormalidad. Se trata en todo caso de la continuidad del régimen de excepcionalidad permanente, con otras formas, que ha caracterizado un buen trecho de nuestra historia en el siglo XX”.


Politólogo, profesor del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia, director del Grupo Interdisciplinario de Estudios Políticos y Sociales, Theseus, coordinador académico del Seminario Internacional Marx, director del Instituto Latinoamericano para una Sociedad Alternativo (ILSA), capítulo Colombia, Vive, y director de la revista virtual www.espaciocritico.com, Estrada Álvarez dialogó con el Observatorio Sociopolítico Latinoamericano www.cronicon.net.


REPRIMERIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA VA A GENERAR UNA SERIE DE CONFLICTIVIDADES


- ¿Con el gobierno de Juan Manuel Santos se profundiza el modelo neoliberal en Colombia?


- Efectivamente se profundiza el modelo neoliberal en Colombia, sobre eso no debe quedar la menor duda, talvez lo nuevo es que el gobierno de Santos se esfuerza por lavar la fachada ensangrentada que ha venido acumulando este país durante las últimas décadas pero particularmente durante los dos gobiernos del presidente Álvaro Uribe.


- Hay un proceso de reprimerización de la economía colombiana. ¿Qué consecuencias tendrá ello en el ámbito social?


- La reprimerización de la economía que es el modelo que se viene consolidando en el país, fundamentalmente a partir de una fuerte inversión transnacional en hidrocarburos y minería constituye el soporte económico a futuro, y es al mismo tiempo la que está generando y va a generar el surgimiento de toda una suerte de conflictividades nuevas en Colombia que involucrarán a poblaciones completas, porque esto está asociado de manera clara a lo que es todo el proceso de redefinición y lucha por el territorio.


- ¿Esos recursos provenientes de la inversión extranjera que en muchos casos producen “enfermedad holandesa” en los países, terminan en la economía especulativa o hacia dónde se dirigen fundamentalmente?


- En buena medida habría que decir que los recursos que están llegando a Colombia en buena medida retornan a los inversionistas, por cuanto hoy son mayores las remesas por concepto de utilidades que lo que entra por inversión extranjera, de tal suerte que al final lo que se expresa en sentido estricto no es una capitalización para el desarrollo del país sino una descapitalización que favorece en forma creciente a las empresas transnacionales. Si hablamos de transnacionales debemos aludir también a inversores en los mercados financieros internacionales, porque los mercados de hidrocarburos y de materias primas están fuertemente financiarizados y sometidos a las lógicas bursátiles y a los mercados de futuros.


- ¿El modelo extractivista que es el que está ahora en boga en Colombia, en qué medida jalona el desarrollo social y la generación de empleo digno?


- Un modelo como este genera muy poco trabajo, ese cuento de que la inversión extranjera aumenta el empleo no es cierto, en la medida en que la inversión minera en un alto porcentaje está dirigida a obtener alta tecnología, eso por una parte. Y de otra, esta inversión minera está llegando en muchos casos asociada al desarrollo de formas contractuales basadas en la intermediación y en contratistas, las cuales se soportan en una notoria precarización del trabajador mediante las empresas tercerizadoras. Pero hay que decir, adicionalmente, que uno de los mayores impactos que está generando y va a generar la inversión en minería es la consecuencia predatoria de la naturaleza, el impacto ambiental, y aquí se están poniendo en serio peligro no solo nuestros recursos de biodiversidad sino también las fuentes de agua como lo indican algunos proyectos de explotación en el departamento del Tolima como la mina de la Colosa en Cajamarca, o muy cerca de la ciudad de Bucaramanga, en que se pone en riesgo la vida de comunidades completas.


- ¿De esta manera Colombia se convirtió en un satélite de los Estados Unidos y del capital financiero internacional?


- Sin duda yo creo que sí. Lo que este proceso está haciendo es reforzar una relación histórica de dependencia, sólo que hoy está alcanzando unos niveles realmente gigantescos. Hoy es mucho más acentuada la desnacionalización y transnacionalización de la economía; hoy es mucho más claro el sometimiento del territorio nacional a toda una lógica transnacional de acumulación y a todo un favorecimiento a las corporaciones multinacionales que incluso ven protegidos sus intereses con el surgimiento de todo un ordenamiento jurídico que uno bien pudiera definir o caracterizar como una legislación de los derechos del capital.


- ¿Para Colombia, no hay solución a la vista?


- Desde luego que hay solución, hay que pensar en las posibilidades nuevas, interesantes, que se están generando en términos de formas de resistencia social popular y de construcción de proyectos alternativos. Todo este modelo económico regionalizando está ocasionando el surgimiento de nuevas conflictividades que incluso son más transversales, que terminan involucrando a grupos poblacionales completos, y en ese sentido pueden ser constitutivos de nuevos sujetos sociales que se unen a los viejos existentes para justamente poder confrontar esta estrategia que se encuentra en curso. Y hay procesos sobre todo regionales en Colombia muy interesantes que se han venido manifestando en algunos casos silenciosamente, en otros de manera más evidente, que indican que al menos se está en un trabajo organizacional y de acumulación de fuerzas que en cierta medida resultan esperanzadores, dadas las difíciles condiciones de las que estamos hablando.


No hay comentarios: